Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Si continuas navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.
No te lo pierdas No te lo pierdas

Junio 2024

L M X J V S D
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Cerrar
PSE EUSKADI

PSE-EE PSOE Euskal Sozialistak

Noticias

compartir  compartir

Idoia Mendia defiende una directiva europea que garantice rentas mínimas y políticas de inclusión en toda la Unión

Advierte de los riesgos de incumplimiento de la Declaración de Aranjuez y del Pilar Social Europeo, que ya se han puesto en marcha en Euskadi

Foto 1
La candidata socialista vasca a las próximas elecciones europeas, Idoia Mendia, junto la cabeza de lista del PSOE para las elecciones europeas, junto a representantes del tercer sector social organizado en torno a Sareen Sarea | Foto: Socialistas Vascos

La candidata socialista vasca a las elecciones del Parlamento Europeo, Idoia Mendia, considera imprescindible que haya una Directiva “que pase de las palabras a los hechos” en el establecimiento de rentas mínimas en toda la Unión para garantizar rentas mínimas y políticas de inclusión que garanticen una vida digna y reduzcan la pobreza.

Mendia ha trasladado este compromiso del PSOE al tercer sector social organizado en torno a Sareen Sarea. La candidata socialista ha recordado que, bajo la Presidencia Española el pasado año se adoptó la Declaración de Aranjuez, un compromiso de refuerzo de los programas de ingreso mínimo y las políticas de inclusión, para cumplir con los objetivos del Pilar Europeo de Derechos Sociales.

“Hay países que están abriendo la puerta a la extrema derecha en los Gobiernos, y que aplican sus políticas como vemos también en demasiadas Comunidades en España, que pueden dejar en papel mojado ese compromiso. Pero hay que defender que la renta mínima es la última red de seguridad para muchas personas. En nuestra idea de Europa, los derechos sociales deben estar al mismo nivel que las libertades económicas en el mercado único”, ha explicado.

En este sentido, ha recordado que la dinámica transformadora en la última legislatura vasca, con la aprobación de la Ley del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos y para la Inclusión y la Ley vasca de Empleo, han permitido a Euskadi estar a la cabeza en el cumplimiento de todos los requisitos que hasta la fecha ha acordado Europa, todo ello trabajado con las entidades sociales que han querido participar en el proceso.

Para el nuevo mandato, frente a la amenaza de nuevas políticas de austeridad que propugnan las derechas, el PSOE quiere promover un Marco de Convergencia Social, que aplique los principios del Pilar Europeo de Derechos Sociales, y la adopción de un Pacto de Desarrollo Sostenible y Progreso Social, que haga obligatorios los objetivos sociales y de sostenibilidad, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Un Marco que se complete con una Estrategia Europea de Vivienda, que es un problema de primer orden en toda la Unión, y que necesita un Plan Europeo de Vivienda Asequible financiado por la Comisión, dirigido a familias de bajos recursos y también de rentas medias, para evitar que no poder pagar un hogar en el que vivir les empuje a la exclusión.